Volkswagen do Brasil es condenada a pagar 165 millones de reales por prácticas análogas a la esclavitud durante la dictadura militar

Un tribunal laboral de Redenção, en el estado de Pará, condenó a Volkswagen do Brasil a pagar 165 millones de reales en indemnización por prácticas análogas a la esclavitud cometidas entre 1974 y 1986 en la Fazenda Vale do Rio Cristalino, situada en Santana do Araguaia (PA), durante la dictadura militar.

Según el Ministerio Público del Trabajo (MPT), cientos de trabajadores rurales fueron víctimas de reclutamiento irregular, servidumbre por deudas, jornadas extenuantes y condiciones degradantes de trabajo y vivienda, además de ser vigilados por guardias armados mientras realizaban sus labores. La empresa automotriz ya anunció que apelará la decisión judicial.

Además de la compensación económica, el fallo obligó a Volkswagen a asumir públicamente su responsabilidad histórica, lo que incluye un pedido formal de disculpas a los trabajadores afectados y a la sociedad. La compañía también deberá adoptar medidas de prevención, como incorporar cláusulas contractuales que prohíban prácticas análogas a la esclavitud en sus relaciones comerciales, crear un canal de denuncias y promover capacitaciones sobre derechos humanos, trata de personas y debida diligencia, reforzando así su compromiso con prácticas laborales éticas y transparentes.

Más información aquí.