El Tribunal de Trabajo del Estado del Pará, en Brasil, está analizando actualmente una demanda presentada por el Ministerio Público del Trabajo (MPT) contra Volkswagen do Brasil, que acusa a la empresa de haber sometido a trabajadores a condiciones análogas a la esclavitud en la “Fazenda Volkswagen” (Companhia Vale do Rio Cristalino), entre 1974 y 1986, durante la dictadura militar. La denuncia señala prácticas graves como la trata de personas, la servidumbre por deudas —a través del “sistema barracão”, en el que los peones compraban herramientas y víveres a precios exorbitantes—, jornadas agotadoras, alojamientos degradantes, vigilancia armada y amenazas que impedían la salida de los trabajadores.
Se estima que alrededor de mil trabajadores eran reclutados cada año, muchos de ellos procedentes de estados lejanos como Mato Grosso, Goiás y Tocantins, y que cientos, si no más, fueron sometidos a estas condiciones. La acción judicial, que se tramita en Redenção, Pará, con las primeras declaraciones recogidas el 30 de mayo de 2025, solicita una indemnización colectiva de 165 millones de reales y un acto de disculpas públicas. Volkswagen niega su responsabilidad, alegando que investigó en su momento sin encontrar irregularidades y atribuye los problemas a intermediarios conocidos como «gatos», manteniendo que los delitos habrían prescrito. Por su parte, el MPT rebate este argumento, afirmando que violaciones como la trata y el trabajo análogo a la esclavitud son imprescriptibles. La sentencia definitiva debería dictarse en el segundo semestre de 2025.
Más información aquí.