Inteligencia Artificial Generativa: Grupo del Banco Mundial y OIT advierten sobre los desafíos laborales en América Latina y el Caribe – América Latina y el Caribe

Un reciente informe del Grupo del Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) analiza el potencial impacto de la inteligencia artificial generativa (GenAI) en el mercado laboral de América Latina y el Caribe. El estudio indica que entre el 26% y el 38% de los empleos de la región podrían verse afectados por esta tecnología. Aunque la GenAI podría aumentar la productividad entre el 8% y el 14% de los empleos, especialmente en los sectores urbanos, formales y de mayores ingresos, se estima que entre el 2% y el 5% de los empleos están en riesgo de automatización completa. El informe destaca que las mujeres, los jóvenes, los trabajadores urbanos y los que tienen estudios superiores son los más expuestos a la automatización, lo que podría agravar las desigualdades de género en economías ya de por sí desiguales. Para mitigar los efectos negativos y maximizar los beneficios de la GenAI, el documento recomienda poner en marcha programas de formación continua, mejorar las infraestructuras digitales, fomentar la adopción de tecnologías digitales y reforzar la protección social para garantizar que todos los trabajadores, especialmente los más vulnerables, puedan beneficiarse de esta nueva era tecnológica.

Informe completo aquí.