Reforma Laboral: lectura clave tras su aprobación – Colombia

La reforma laboral, sancionada como Ley 2466 el 25 de junio de 2025, ha sido presentada por el Ejecutivo como un avance histórico en la protección de los trabajadores, aunque con concesiones políticas. Los principales cambios incluyen: un aumento escalonado del recargo por trabajo dominical y festivo, comenzando en 2025 con 80 %, llegando al 100 % en 2027; la jornada nocturna se inicia ahora a partir de las 7 p.m., con aplicación a las micro y pequeñas empresas seis meses después de la promulgación. También se consagra una semana laboral de 42 horas, permitiendo jornadas de cuatro días por acuerdo entre trabajador y empleador; se limita el contrato a término fijo a un máximo de cinco años (quienes superen ese plazo pasarán a indefinido), y se crean licencias remuneradas para citas médicas.

En el plano político, el Senado aprobó la reforma en cuarto debate el 17 de junio con una mayoría de votos, y la iniciativa pasó ahora a conciliación entre las cámaras antes de la sanción presidencial. Los sindicatos y el Gobierno celebraron el logro como una victoria para los trabajadores, aunque ciertos sectores criticaron la eliminación de artículos relacionados con la negociación colectiva y otros derechos sindicales. La aprobación representa un paso significativo para formalizar el empleo, robustecer la estabilidad laboral y mejorar las condiciones de salud y remuneración en Colombia.

Más información aquí.