Están disponibles los vídeos de las dos partes de la Formación de RedLabora para periodistas: “Derechos laborales en América Latina: marco jurídico, cadenas de suministro y conducta responsable de las empresas”, realizadas los días 18 de octubre y 22 de noviembre de 2024.
La formación abordó temas esenciales para periodistas que investigan violaciones de derechos humanos y laborales, con especial atención a las cadenas de producción globales y la responsabilidad de las empresas. Entre los contenidos discutidos, se destacan:
- Periodismo y derechos humanos/laborales en el marco de los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas;
- Presentación de los avances legales sobre debida diligencia y prohibiciones de importación de productos con trabajo forzoso (como la directiva europea sobre debida diligencia de las empresas en materia de sostenibilidad y la Ley Arancelaria de Estados Unidos, entre otros instrumentos legales);
- Reportajes sobre cadenas de suministro y colaboración transfronteriza, para ilustrar los debates e inspirar otras investigaciones similares.
La formación fue impartida por Charles Autheman, consultor independiente que ha organizado y facilitado cursos para periodistas, sindicalistas y profesionales de la comunicación en más de 20 países en los últimos 10 años. Recientemente, ha coordinado la elaboración del primer glosario sobre migración dirigido a medios de comunicación y el conjunto de herramientas de la OIT para periodistas sobre trabajo forzoso y contratación justa.
Acceda a los videos completos y profundice en los debates que contribuyen al fortalecimiento de un periodismo comprometido con los derechos humanos y con la transformación de las realidades laborales en nuestro continente.

1ª parte de la formación: https://youtu.be/hrxGC_eHFpE
2ª parte de la formación: https://youtu.be/1oqXF7YPUXE